La Certificación Profesional es una necesidad impostergable que permite legitimar una práctica profesional de excelencia. Lo anterior conduce a que los profesionales no se conformen con los conocimientos que le permitieron concluir su carrera, sino que asuman el compromiso de prepararse permanentemente para garantizar el ofrecer y dar servicios de calidad a la sociedad.
La motivación para el establecimiento de este Proceso de Certificación Profesional de la FeQuiSon proviene de la consideración de tres aspectos fundamentales:
Facilitar a los Químicos, el cumplimiento a los acuerdos de los tratados internacionales en materia de servicios profesionales de la Química, promovidos por la FeQuiSon.
Es por ello que nos complace compartir con todos ustedes que hemos ratificado nuestro proceso de certificación profesional ante la Secretaría de Educación y Cultura. Como resultado de este esfuerzo, hemos recibido nuestra constancia de idoneidad actualizada
Este reconocimiento respalda nuestro compromiso con la calidad y la excelencia profesional en el ámbito de la química clínica. Seguimos avanzando con paso firme para fortalecer nuestra labor y contribuir de manera significativa a nuestra comunidad científica.
OBJETIVO DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
Otorgar a los Profesionales de la Química Clínica, un reconocimiento que permita demostrar a la comunidad Química y a la sociedad en general, quienes son los profesionistas que han alcanzado un grado de capacitación y actualización de sus conocimientos y destrezas en el desempeño del laboratorio clínico, bajo las condiciones y requerimientos actuales para el ejercicio profesional.
OBJETIVO DE LA RECERTIFICACIÓN
Demostrar su continua participación en actividades académicas para mantener su alto grado de capacitación.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Para aspirar al proceso de certificación por la Federación de Químicos de Sonora, A. C., el profesionista deberá cubrir los siguientes requisitos:
- Ser Químico Clínico titulado y contar con Cédula Profesional.
- Contar con cinco años de experiencia profesional, comprobada en Currículum Vitae.
-
Para los aspirantes Químicos Colegiados, llenar y presentar la solicitud (SGC-F005) y entregar los documentos requeridos, en formato digital o correo electrónico, al Evaluador Interno de su Colegio, o en su ausencia, a la Coordinación de la Comisión de Certificación Profesional de la FeQuiSon. Para los aspirantes No Colegiados, dirigirse a la Coordinación de la Comisión de Certificación Profesional.
Aspirantes Químicos Colegiados y no Colegiados deberán anexar lo siguiente:
- Título de Licenciatura de Químico Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Químico Farmacéutico Biólogo, o cualquiera carrera afín al área de la Química Clínica, expedido por una Institución de Educación Superior, cuya Escuela o Facultad de Química haya sido acreditada y que se encuentre dentro del sistema educativo nacional.
- Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora (SEC) para los químicos residentes del Estado de Sonora; y para los químicos de otra entidad federativa, se deberá registrar su título en la SEC del Estado de Sonora.
- Curriculum Vitae, en formato (SGC-F-016) por la Comisión de Certificación anexando documentación comprobatoria.
- Documentos comprobatorios de 180 horas de Educación Continua y Actividades de tipo Académico, de los tres últimos años. (según Tabulador de Evaluación de la Actualización y Desempeño Profesional, SGC-I-03).
- Pagar la cuota correspondiente de $3,700.00 para afiliados y $5,500.00 para no afiliados.
- Presentar y acreditar el examen de conocimientos en las instalaciones del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora (Órgano Evaluador Externo de la FeQuiSon).
Nota: Toda la información o documentación revisada, proporcionada o generada será tratada en forma confidencial.
REQUISITOS PARA LA RECERTIFICACIÓN
Para poder aspirar al Proceso de Recertificación por la Federación de Químicos de Sonora, A. C., el profesionista deberá cubrir los siguientes requisitos:
- Haber sido certificado previamente por la Federación de Químicos de Sonora, A. C.
-
Para los aspirantes Químicos Colegiados, llenar y presentar la solicitud (SGC-F005) y entregar los documentos requeridos, en formato digital o correo electrónico al Evaluador Interno de su Colegio, o en su ausencia, a la Coordinación de la Comisión de Certificación Profesional de la FeQuiSon.
Para los aspirantes No Colegiados, dirigirse a la Coordinación de la Comisión de Certificación Profesional.
Aspirantes Químicos Colegiados y no Colegiados deberán anexar lo siguiente:
- Constancia de Certificación o Recertificación previa.
- Título de Licenciatura de Químico Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Químico Farmacéutico Biólogo, expedido por una Institución de Educación Superior, cuya Escuela o Facultad de Química haya sido acreditada y que se encuentre dentro del Sistema Educativo Nacional.
- Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora (SEC) para los químicos residentes del Estado de Sonora; y para los químicos de otra entidad federativa, se deberá registrar su título en la SEC del Estado de Sonora.
- Curriculum Vitae, en formato (SGC-F-016) por la Comisión de Certificación anexando documentación comprobatoria.
- Documentos comprobatorios de 180 horas de Educación Continua y Actividades de tipo Académico, de los tres últimos años. (según Tabulador de Evaluación de la Actualización y Desempeño Profesional, SGC-I-03).
- Pagar la cuota correspondiente de $1,850.00 para afiliados y $2,750.00 para no afiliados.
Nota: Toda la información o documentación revisada, proporcionada o generada será tratada en forma confidencial.
FORMA DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
El proceso de certificación de los profesionistas de la Química Clínica colegiados y no colegiados a la FeQuiSon, se llevará a cabo a través de la evaluación curricular de las actividades de Educación Continua desarrolladas en los tres años anteriores a la fecha de publicación de la Convocatoria, y a través de la evaluación de conocimientos, que medirá el grado de capacitación y destreza que presenta el profesional de la Química en su desempeño. El puntaje mínimo total para alcanzar la Certificación será de 85.
EVALUACIÓN CURRICULAR
- Incluye la revisión de los documentos que demuestran la capacitación y/o actualización, así como las actividades en la formación de profesionales de la Química Clínica de los tres años anteriores a la fecha de publicación de la Convocatoria.
- Los documentos deberán amparar actividades relacionadas con el área de la Química Clínica, y deberán estar avalados por un Colegio de Químicos afiliado a la FeQuiSon, la FeQuiSon, la CoNaQuiC, por una Institución de Educación Superior acreditada por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora (SEC) y/o la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como por la Secretaría de Salud (SS).
- Para la evaluación curricular, se considera un mínimo de 180 horas-crédito acumuladas durante los últimos tres años a la fecha de la convocatoria, cuyo cálculo estará basado en el Tabulador de la Evaluación y Desempeño Profesional vigente, establecido por la Comisión de Certificación de la FeQuiSon.
- De las 180 horas-crédito, se tomarán, al menos, 120 por la participación en cursos, talleres, congresos y otros eventos académicos, los cuales comprueben estar avalados por un Colegio de Químicos afiliado a la FeQuiSon, la FeQuiSon y la CoNaQuiC. Las otras 60 horas-crédito podrán ser consideradas por cursos, talleres, congresos y otros eventos académicos, avalados por una Institución de Educación Superior acreditada por la SEC ó SEP, así como por la Secretaría de Salud (SS).
- Las 180 horas-crédito alcanzadas en la evaluación curricular equivaldrán al 60% de la evaluación total.
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
- Sólo los aspirantes a la certificación que hayan aprobado la parte curricular de la evaluación, tendrán derecho a realizar la parte de conocimientos teóricos.
- Se considera la aplicación de un examen escrito, el cual será diseñado y aplicado, en conjunto con la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud (FICBS) de la Universidad de Sonora.
- Incluye la evaluación de las áreas de la Química Clínica, como son: Hematología, Microbiología, Parasitología, Endocrinología, Inmunología, Química Clínica y Sistemas de Gestión de Calidad.
- La evaluación de los conocimientos básicos de la Certificación incluirá los aspectos epidemiológicos más trascendentes, tomando en cuenta la Región en que se encuentren ejerciendo, así como el desarrollo actual de conocimientos en cada una de las áreas a evaluar, por lo que su proporción en el examen variará de acuerdo con ello.
- El resultado de la evaluación de conocimientos equivaldrá al 40% de la evaluación total.
PUNTAJE FINAL
- Las 180 horas crédito de la evaluación curricular (60% de la evaluación total) equivaldrán a 60 puntos que se sumarán al puntaje correspondiente obtenido por ponderación del 40% en el examen de conocimientos.
- El puntaje total deberá sumar como mínimo 85 puntos para tener derecho a la Certificación.
PROGRAMA ANUAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN PROFESIONAL
La Comisión de Certificación ha desarrollado y aprobado el siguiente calendario para el Programa Anual de Certificación y Recertificación Profesional de la FeQuiSon.