presidencia@fequison.org

LVII CONGRESO DE QUIMICA CLÍNICA DE LA FEDERACIÓN DE QUIMICOS DE SONORA, A. C.

En el marco de la celebración del 50° aniversario de la Federación de Químicos de Sonora A.C. se llevó a cabo del 29 de abril al 01 de mayo en las instalaciones de la Casa del Médico el LVII Congreso de Química Clínica de la Federación de Químicos de Sonora A.C. siendo sede el Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C.

La inauguración del Congreso contó con la presencia de distinguidas personalidades, Dr. Bernardo Campillo García, Secretario de Salud de Sonora, Q. F. B. Gisela Mercado Salgado, presidente de la Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC, A.C., Dr. Mario Díaz Garduño Director de Salud Pública Municipal, LIc. Lizeth Burgos Villaescusa, Coordinadora General de Registro, Certificación y Servicios a Profesionistas de la Secretaria de Educación y Cultura, Q. B. Jorge Cuauhtémoc Castro Acedo, Presidente de la Federación de Químicos de Sonora A.C., Dr. Isaac Amador Cardoza, Vicepresidente de la Federación Médica de Sonora, A.C. y Q.F.B. Araceli Hernández Hernández, Presidente del Colegio de Químicos de Hermosillo A.C.

Dándonos la mas cordial de la bienvenidas la Q.F.B. Araceli Hernández Hernández, Presidente del Colegio de Químicos de Hermosillo A.C. y el Q. B. Jorge Cuauhtémoc Castro Acedo, Presidente de la Federación de Químicos de Sonora A.C., señalaron que inician los festejos del 50° aniversario de esta agrupación Estatal y que el año 1961 se constituyó la primera agrupación de Químicos Clínicos denominada Colegio de Químicos de Sonora, A. C. , y además que en el año 1978, ante la constitución de colegios de químicos en diferentes ciudades del estado y sus respectivos crecimientos, cambia su denominación a Asociación de Colegios de Químicos Clínicos del Estado de Sonora, A. C. (ACQCES), ampliándose con ello las actividades de eventos académicos y de vinculación para los profesionales de la Química Clínica, sin embargo, ante la necesidad de buscar el establecimiento de un organismo certificador del ejercicio profesional de los Químicos Clínicos del estado, acreditado por la Secretaría de Educación y Cultura, en el año 2005 vuelve a cambiar su denominación a Federación de Químicos de Sonora, A. C. (FeQuiSon), donde esta conformada por nueve colegios que se encuentran distribuidos por todo el Estado de Sonora.

Hacen ver la importancia de porque los profesionales de la química clínica deben de colegiarse y buscar la certificación profesional y que este tipo de eventos nos permiten obtener conocimientos, destrezas y aptitudes para el buen desarrollo de nuestras actividades profesionales, redundando todo en una mejor atención a nuestros pacientes.

Asimismo la Q. F. B. Gisela Mercado Salgado, presidente de la Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC, A.C nos dio un emotivo mensaje, donde nos comenta que apoyar y acompañar a todos los profesionales del Laboratorio Clínico en su continuo proceso de actualización y capacitación ha sido prioridad de la CONAQUIC.

Desarrollarnos y crecer sin fronteras como personas y como profesionistas, conquistando las sendas del conocimiento científico y de los valores humanos ha de ser la actitud que nos caracterice y nos lleve a la excelencia en la prestación de nuestros servicios como personas y como profesionistas, es una virtud que podremos poner a disposición de nuestros pacientes en la medida en que seamos cada vez mejores a través de adquirir y poner en práctica todos los conocimientos que a pasos agigantados nos brindan la ciencia y la tecnología.

Cada quien como persona y como profesionista ha de desarrollar sus capacidades específicas, cultivando su naturaleza humana para producir el mejor de los frutos en los diferentes campos en los que se desempeña; ésto exige una voluntad fortalecida y orientada hacia el deseo de ser cada vez mejor con la firme decisión de iniciar empresas trascendentes que signifiquen espacios y oportunidades de transformación intelectual y avance tecnológico sembrando en nosotros una radical conciencia de que aquello y aquellos que no se adaptan al cambio y al crecimiento: MUEREN.
“Por la experiencia, el formador pasa de elocuente a ejemplo de vida, y el discípulo de receptor a creador”.

De igual manera el Dr. Bernardo Campillo García, Secretario de Salud del Estado de Sonora, nos hizo el gran honor de inaugurar los trabajos del LVII Congreso de Química Clínica de la Federación de Químicos de Sonora A.C.

El Programa Académico que se ofreció a los asistentes se oriento a las aéreas de la hematología contándose con la presencia prestigiados médicos y químicos como conferencistas:

Q. Diana Cristina Castellanos Avendaño con la Conferencia “Control de Calidad en Hemostasia”.

Dr. José Luis Navarro Henze con la Conferencia “Control de Calidad en Inmunohematología”.

Dr. Abraham González Olivos con la Conferencia “importancia de la Certificación Profesional”.

Dra. Rosa Elena Sosa Camas con la Conferencia “Fase Post-Analítica y la valoración de la Biometría Hemática” y el Dr. Alejandro Camacho Hernández con la Conferencia “La Cascada de la Coagulación de la Hemorragía a la Trombosis”.

Así mismo se llevó a cabo la presentación del Curso “Interpretación de Histogramas y su Utilidad Clínica” por el reconocido Q. Raúl Nieto Camacho, quien viajo ex profeso desde la Ciudad de México para este Congreso.

De forma simultánea a la realización del Congreso, se efectúa una Expoquim, evento que reúne casas comerciales de productos químicos y equipo para laboratorio, tanto regionales como nacionales lo que permite a los profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud además de actualizar sus conocimientos, conocer las innovaciones tecnológicas que las casas comerciales amablemente muestran durante la exposición, donde nos hicieron el gran honor de inaugúrala el Dr. Campillo, Q. Mercado, Q. Castro y la Q. Hernández.

Se contó con la presencia de más 250 congresistas entre profesionales de la Química Clínica, médicos y jóvenes estudiantes de diferentes ciudades del estado de Sonora y Sinaloa quienes en todo momento mostraron gran interés a lo que escucharon y tuvieron la oportunidad de ver.

Para amenizar la convivencia social del ROMPEHIELO se contó con la presencia del Grupo de Danza del CBTIS No. 11.

Asi como también dentro de las actividades sociales el día 30 de abril se ofreció una cena para todos los congresistas y para amenizar la convivencia se contó con al presencia de la Rondalla del CBTIS No 11.

Durante la Ceremonia de Clausura de las actividades del LVII Congreso Estatal de Química Clínica el dia 01 de mayo el Q. B. Jorge Cuauhtémoc Castro Acedo presidente saliente, ofreció un mensaje de despedida de su gestión 2009-2011 y solicitó a la Q.F.B. Gisela Mercado Salgado, Presidenta de la CONAQUIC, fuera ella quien tomara la protesta al nuevo Consejo Directivo 2011-2013, que es encabezado por la Q. Silvia González Flores como presidente, así como el Q. B. Jesús Jiménez Salazar en calidad de Vicepresidente, la Q.F.B. María del Carmen Buelna Moraga como Secretaria y la Q.F.B. Araceli Hernández Hernández como tesorera.

La Q. Silvia González Flores, ya como nueva presidenta de la Federación de Químico de Sonora A.C. dio su primer mensaje a todos los presentes, indicando dar continuidad a los proyecto y programas de la Federación de Químicos de Sonora, A.C., asumiendo la gran responsabilidad que representa este nombramiento, razón por la cual solicito a todos los agremiados su importantísimo apoyo, para que trabajemos juntos en el engrandecimiento de esta Agrupación Profesional.

Y por ultimo, cabe añadir que han pasado 50 años durante los cuales nuestra agrupación Estatal ha tenido muchos logros, estos se deben gracias a la preocupación de todos sus integrantes de querer hacer mejor las cosas como profesionistas, de querer trabajar con calidad, de querer trabajar en equipo, de querer ser mejores y más competentes.

Actualmente nuestra agrupación vive una de sus mejores épocas, sus fundadores estuvieran orgullosos, no fue un sueño la unidad de los químicos de Sonora, sino una palpable realidad.